domingo, 10 de mayo de 2009

dia del trabajador

Día internacional de los trabajadores

Saltar a navegación, búsqueda
El Día internacional de los trabajadores o Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago.

Llamativamente en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. Allí celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en una parada realizada en Nueva York y organizada por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.
"DIA DE LA MADRE"
El segundo domingo del mes de mayo se celebra el "Día de la Madre" en el Perú y muchos países del orbe. Esa fecha es muy importante para todos ya que ese día se lo dedicamos al ser que nos trajo al mundo y le brindamos más amor, cariño y devoción .

La Madre es el ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de cansancio ni le importa tener que esperar largas horas por los hijos para atenderlos. Es la persona más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda haber. Todos los días del año debemos demostrarle nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo demostrarle día a día nuestro cariño, amor y agradecimiento hacia ella.

El compositor y estudioso de la música criolla, Don Manuel Acosta Ojeda, tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".

El periodista Jesús Raymundo en el artículo titulado "Homenaje a Manuel Acosta Ojeda", publicado en el diario "El Peruano" de Lima el 28 de junio del 2002, nos relata la historia de ese hermoso vals que la recogió del mismo compositor:

'En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. “Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa”. En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad'.

El vals "Madre" es considerado, tanto por su letra como por su música, como un excelente aporte hacia nuestra música criolla y en el Perú es tema obligado en toda actuación en homenaje al Día de la Madre. A mi madre, hermanas y todas las madres les deseo un ¡Feliz Día de la Madre!
MADRE
Autor: Manuel Acosta Ojeda

Madre, cuando recojas con tu frente mis besos
todos los labios rojos
que en mi boca dejaron
huirán como sombras
cuando se hace la luz.

Madre, esas arrugas se formaron pensando
¿dónde estará mi hijo?
¿porqué no llegará?
y por más que las bese
no las podré borrar.

Madre, tus manos tristes
como aves moribundas
déjame que las bese
tanto, tanto han rezado
por mis locos errores
y mis vanas pasiones
y por último madre
deja que me arrodille
y sobre tu regazo
coloque mi cabeza
y dime hijo de mi alma
para llorar contigo.

Madre, esas arrugas se formaron pensando
¿dónde estará mi hijo?
¿porqué no llegará?
y por más que las bese
no las podré borrar.

Madre, tus manos tristes
como aves moribundas
déjame que las bese
tanto, tanto han rezado
por mis locos errores
y mis vanas pasiones
y por último madre
deja que me arrodille
y sobre tu regazo
coloque mi cabeza
y dime hijo de mi alma
para llorar... contigo.

lunes, 27 de abril de 2009

la noticia de ultimo momento

Un pasajero que ha llegado de México este lunes al aeropuerto internacional de Lima ha sido hospitalizado por presentar sintomatología sospechosa de gripe porcina, en la primera alerta que se presenta en Perú, ha informado el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

"Un pasajero con sintomatología sospechosa ha sido recluido en una sala hospitalaria mientras se le practican exámenes para confirmar o descartar si es la influenza la que lo aqueja", ha agregado el ministro de Salud.

"En algunas horas lo sabremos", ha acotado Ugarte.

domingo, 26 de abril de 2009

lunes, 13 de abril de 2009

SEMANA SANTACPARA REFLEXIONAR

SEMANA SANTA




Domingo de Ramos :: 5 de abril de 2009
«Sobre la vida y la obra de Jesús, la carta a los Hebreos puso como lema una frase del salmo 40: «No quisiste sacrificio ni oblación; pero me has formado un cuerpo» (Hb 10, 5). En lugar de los sacrificios cruentos y de las ofrendas de alimentos se pone el cuerpo de Cristo, se pone él mismo. Sólo «el amor hasta el extremo», sólo el amor que por los hombres se entrega totalmente a Dios, es el verdadero culto, el verdadero sacrificio. Adorar en espíritu y en verdad significa adorar en comunión con Aquel que es la verdad; adorar en comunión con su Cuerpo, en el que el Espíritu Santo nos reúne.»

[ Homilía durante la celebración del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, 2009 ]

ver más >>

Jueves Santo :: 9 de abril


La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo.

«Antes del día de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que llegó la hora en que pasara de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, les amó hasta el fin. Y hecha la cena, habiendo ya el diablo inspirado en el corazón de Judas, hijo de Simón Iscariotes, que lo entregase, sabiendo que el Padre lo había entregado a su potestad y que de Dios salió y a Dios va, se levanta de la cena y depuso sus vestiduras; y tomando un paño se ciñó con él; después echó agua en una jofaina y empezó a lavar los pies de sus discípulos y a limpiarlos con el paño que se había ceñido. Vino, pues, a Simón Pedro. Y díjole Pedro: "Señor, ¿tú me lavas los pies?" Respondió Jesús y dijo: "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, mas lo sabrás después". Díjole Pedro: "No me lavarás jamás los pies". Respondióle Jesús: "Si no te lavare, no tendrás parte conmigo". Díjole Simón Pedro: "Señor, no solamente los pies, sino también las manos y la cabeza". Dícele Jesús: "El que ha sido lavado no necesita sino de que se lave los pies, porque está todo limpio; y vosotros estáis limpios, pero no todos"; porque sabía quién era el que lo había de entregar: por esto dijo no estáis todos limpios. Luego que les lavó los pies, tomó sus vestidos; y cuando se hubo sentado, díjoles de nuevo: "¿Sabéis lo que he hecho con vosotros?; vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien: lo soy, en efecto: si pues yo, el Señor y Maestro he lavado vuestros pies, también vosotros debéis lavaros mutuamente los pies: os he dado el ejemplo, para que así como yo hice a vosotros, así también vosotros lo hagáis.»

[ Homilía del Santo Padre durante la Santa Misa Crismal ]

[ Homilía del Santo Padre durante la Santa Misa «In Cena Domini» ]

ver más >>

Viernes Santo :: 10 de abril
El Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza.

Los títulos de Jesús componen una hermosa Cristología. Jesús es Rey. Lo dice el título de la cruz, y el patíbulo es trono desde donde el reina. Es sacerdote y templo a la vez, con la túnica inconsútil que los soldados echan a suertes. Es el nuevo Adán junto a la Madre, nueva Eva, Hijo de María y Esposo de la Iglesia. Es el sediento de Dios, el ejecutor del testamento de la Escritura. El Dador del Espíritu. Es el Cordero inmaculado e inmolado al que no le rompen los huesos. Es el Exaltado en la cruz que todo lo atrae a sí, por amor, cuando los hombres vuelven hacia él la mirada.

ver más >>
Sábado Santo :: 11 de abril
Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección).

Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro. Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío.

ver más >>

Domingo de Resurrección :: 12 de abril
El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios.

[ Mensaje Urbi et Orbi de S.S. Benedicto XVI para la Pascua de 2007 ]

martes, 24 de marzo de 2009

ell per-antivirus ♥♥♥☻☻☻☻¡¡¡¡¡¡


Bloodhound.PDF.8 archivos PDF explotan vulnerabilidad del Foxit Reader PDF ejecución remota. 25/03/09
Tidserv.G gusano destuctivo sofisticadas acciones afecta Windows descarga archivos maliciosos, etc. 24/03/09
Autorun.DMI gusano de redes con recursos compartidos y unidades de disco descarga malwares. 20/03/09
Initfakeav troyano muestra falsas alertas de antivirus desestabiliza Windows descarga malwares. 19/03/09
Waledac.NYS gusano/backdoor MultiSPAM simula contener video REUTERS roba mails e información. 18/03/09
Ransom.BG troyano encripta ejecutables determinadas carpetas almacena deja sistema inoperativo. 16/03/09
Sohanad.JH gusano de Mensajería Instantánea, sitios web, infecta Explorer.exe descarga malwares. 12/03/09
SillyFDC.BBA gusano infecta interfaz del dispositivo de sonido y raíz de todas la unidades de disco. 06/03/08
Bloodhound.225 explota vulnerabilidad del Internet Explorer Uninitialized Memory Remote Code. 05/03/08
Neprodoor troyano/backdoor driver infectado roba información se conecta a IPs de USA y China. 04/03/09
SillyFDC.BAW gusano altera configuración IE crea falsos servicios infecta raíz de unidades de disco. 03/03/09
Syzoor explota vulnerabilidad del sistema inhabilita antivirus ejecuta acciones remotas arbitrarias. 26/02/09
Mdropper.XR troyano/backdoor explota vulnerabilidad de MS Excel afecta versiones de MS Office. 25/02/09
Dloadr.CHF troyano muestra falso botón y mensaje al hacer click descarga malwares de sitios web. 24/02/09
Bloodhound.PDF.8 vulnerabilidad en archivos PDF de Adobe permiten a troyanos ejecución remota. 23/02/09
Agent.XZMS backdoor se conecta a URL desde donde intrusos podrán ejecutar acciones arbitrarias. 18/02/09
Autorun.XV gusano servicios de Internet infecta raíz de unidades de disco fijas lógicas y removibles. 17/02/09
Waledac.BK gusano/backdoor relacionado al Día de San Valentín roba mails encripta y envia a URL's 16/02/09
FakeAV.KS troyano simula mensaje de anti-spyware infecta archivo HOSTS descarga malwares. 12/02/09
Agent.IVP troyano/backdoor MultiSPAM e IRC extrae información de sistemas comandos remotos. 09/02/09
Virut.CF gusano/backdoor de canal IRC infecta archivos EXE y SCR inserta Iframe decarga malwares. 05/02/09
FakeAV.KG troyano/backdoor de IRC extrae información de sistemas ejecuta comandoses remotos. 03/02/09
Silly.KAX gusano de Mensajería Instantánea, Peer to Peer infecta toda clase de unidades de disco. 02/02/09
Zefarch troyano infecta páginas web desde servidor externo crea falso BHO y extensión de Firefox. 30/01/09
Downadup.AL gusano infecta HOSTS deshabilita funciones impide acceso a webs de antivirus, etc. 29/01/09
Swarley gusano MultiSPAM redes de archivos Peer to Peer unidades de almacenamiento removibles. 26/01/09
Donbot troyano/backdoor MultiSPAM enlaces a URLs de descarga malwares y direcciones de correo. 22/01/09
Waledac.AS gusano/backdoor MultiSPAM descargado de falso sitio web relacionado a Barack Obama. 20/01/09
Mdrop.BXX troyano/rootkit de Internet ocasiona daños irreparables obligan a re-instalar el sistema. 16/01/09
Dropper.FK troyano muestras salvapantallas ruso descarga crackeador roba información encriptada. 15/01/09
AutoRun.TY gusano/backdoor conecta a servidor HTTP descarga archivos ejecuta comando remotos. 14/01/09
Ddos.ISR troyano/backdoor de Internet se conecta a servidor IRC sin causar daño lo deja expuesto. 13/01/09
Waledac.C gusano/backdoor MultiSPAM con enlaces aleatorios, roba buzones de correo, etc. 07/01/09
Bloodhound.223 vulnerabilidad de malformación de Microsoft Word RTF (Variante 2) 05/01/09
Agent.IMG troyano/backdoor de IRC y BOT deshabilita Firewall ejecuta comandos arbitrarios. 30/12/08
PostFinance "phishing" intenta robar información financiera de destinatarios descarga spyware. 28/12/08
Zbot.ACY troyano con capacidad de Rootkit ingresa a servidores de bancos roba información, etc. 27/12/08
Waledac MultiSPAM backdoor extrae información sensible del sistema la envia a dirección IP, etc. 24/12/08
Gimfan troyano explota vulnerabilidad del RPC de Microsoft genera IP aleatorias descarga malware. 23/12/08

antivirus

Los antivirus nacieron como una herramienta simple cuyo objetivo fuera detectar y eliminar virus informáticos, durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de
sistemas operativos más avanzados e Internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar un Virus informáticos, sino bloquearlo para prevenir una infección por los mismos, así como actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección proactiva, que no se basan en una lista de malware conocido, sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuales son potencialmente dañinas para el ordenador, con técnicas como
Heurística, HIPS, etc.
Usualmente, un antivirus tiene un (o varios) componente residente en
memoria que se encarga de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real, es decir, mientras el ordenador está en uso.
Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demando (los conocidos scanners, exploradores, etc), y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.

lunes, 23 de marzo de 2009

DIA DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por Naciones Unidas.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del
siglo XIX en plena revolución industrial y auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y reflejada en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

LA IMPORTACIA DEL TIC PS

La importancia de las TIC´s es relevante en el mundo que vivimos. Actualmente ya son muchas las voces que desde la red claman por una “democratización” de estas tecnologías. El problema es que aún son pocas las voces que tienen acceso a la Internet, por tanto el peso especifico de estos reclamos se relativiza y, más grave aún, ni siquiera se logra captar la importancia real del tema, sus consecuencias y la incidencia que tendrá en la calidad de vida a futuro.
Sin embargo, lo primero debería ser ampliar la cobertura de acceso a estas tecnologías y de esa forma, lograr disminuir la enorme brecha digital que existe. Sería fácil comenzar a hablar de la importancia de los weblogs, pero sería irresponsable hacerlo sólo cuando una minoría tiene acceso a ellos; en ese sentido, es el Estado quien debería dotar al país de una red gratuita para conectarse a Internet. Esta no debería ser de gran velocidad, sino más bien básica y que entregue acceso a quienes nunca se han acercado a estas tecnologías, de manera de familiarizarlos y brindarle algunos servicios básicos y, porque no, lograr una ina interacción directa entre el Estado y las personas que necesitan de sus servicios con mayor urgencia o prioridad.
La información es poder y bajo esa premisa tampoco corresponde abandonar a quienes no tienen acceso a las TIC´s, pues en tanto a poder real y a las necesidades potenciales a satisfacer se estarían incubando ciudadanos de segunda clase; por esta razón, resulta una labor critica para el Estado ser capaz de integrar una plataforma básica de conectividad a la ciudadanía e incentivar su participación.
Si bien es cierto -y el lenguaje virtual lo avala- Internet siempre fue un espacio vertical desde donde uno “bajaba” información, pero dado el acelerado avance de la tecnología y la masividad con que se propagaba, eso no podía durar mucho tiempo. Hasta hace algunos años sólo cumplíamos el papel de receptor del mensaje, y en esa condición actuábamos. Sin embargo, ese escenario ha ido mutando hasta vivir una total “dualidad virtual”, en donde somos emisores y receptores a la vez, tornandose cada vez más horizontal. El hecho que usted pueda estar leyendo esto ahora se debe a esta “democratización digital de los medios”, en donde cabe el fenómeno del periodismo 2.0, las bitácoras virtuales de información, weblogs, videologs, wikis, podcast, etc.Dentro de esta dualidad de la que hablamos -y que posteriormente ligaremos con la deseable participación de la ciudadanía- encontramos redes de información, comunicación horizontal disponible en tiempo real para millones de personas y la posibilidad -impensada hasta hace muy poco- de poder influir en los demás. Siendo un ciudadano normal con acceso a estas tecnologías se puede generar opinión, elevar temas colectivos o establecer campañas… todo gracias a las TIC´s, por eso es deseable, más pronto que tarde, el establecimiento de una “Internet pública”. Sin embargo, esta dualidad emisor/receptor que se da en la red es el antecedente de un fenómeno que incentiva, casi como ningún otro, a la participación ciudadana 2.0, nos referimos al anonimato del emisor y al valor intrínseco que toma el mensaje y el contenido de la comunicación.
En primer lugar, en un mundo virtual todos valemos lo mismo, por lo que la deseada democracia se plasma de una manera más concreta. En segundo lugar, el mensaje tiene una valoración propia, independiente del emisor, lo que dota al proceso comunicativo de mayores niveles de certidumbre; la participación toma ribetes de necesaria, no para el sistema social, sino para el individuo, y es vital que el Estado se pre-ocupe de aquellos que queriendo participar no cuentan con los medios ni con la infraestructura necesaria para ello.
El hecho de que el Estado no haga nada al respecto será trascendental en la calidad de vida que cada individuo llevará. Por ejemplo, actualmente quienes tienen acceso a Skype, telefonía IP, acceden a ese servicio a tarifas extremadamente convenientes respecto a quien accede a la telefonía tradicional, con el agravante de que, en la mayoría de los casos, existe el factor “nivel de ingreso” como condicionante; es decir, a mayores ingresos existirían mayores beneficios y regalías. Eso es precisamente lo que se debería evitar, por eso la sociedad del futuro debe ser construida desde el ahora, sin replicar las desigualdades de hoy y permitiendo un desarrollo integral.
Aún cuando el Estado otorgue un acceso universal, lo que hemos denominado “Internet pública”, esto carecería de efectividad socio-política si se considera como una política asistencial o un fin en sí mismo. La esencia de esto es brindarle poder a la ciudadanía y que sea funcional a su calidad de vida y también al entorno en donde ese individuo se desarrolla, a la sociedad, al sistema social y político. En ese contexto, la sociedad logra tener poder, incide en las decisiones e influencia en las opiniones;es decir, se hace parte en las decisiones que interesan a su contexto. Por otro lado, el mismo hecho -y volviendo, si sé quiere, a la dualidad virtual- bajo el prisma del Estado y del sistema político lepermitirá un feedback directo e instantáneo, sin intermediarios ni ruido que distorsione las opiniones,lo que redundara en un respaldo a las acciones a seguir, cambiando de ese modo, la visión vertical del político y las decisiones.

laq k omp u

jijijijib jajajaju uuu